viernes, 15 de enero de 2016

Criterios de evaluacion

Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla
Organismo público descentralizado.          Plantel   II     175
Cerrada golfo centro Ex – hda. Zavaleta No. 37  C.P. 72150
Tel. (222) 284-34-45 y 284-34-46

Modelo académico de calidad para la competitividad[1]

Módulo:
Autogestión del Aprendizaje   APRE-03

Profesional técnico bachiller en Automotríz
Grupo: Auto 105

Criterios de Evaluación
Ciclo: Agosto-Diciembre 2015

Asistencia
100%


Actividades de evaluación
1.1.1, 1.2.1, 2.2.1, 2.3.1, 2.4.1, 3.1.1, 3.2.1,


Portafolio de evidencias
Portada (datos del plantel, módulo, grupo, alumno/s, lugar y fecha).
Índice.
Misión, Visión, Valores,Objetivo y Políticas de calidad del Conalep.
Reglamento del Plantel.
Acuerdos y Compromisos tomados en el grupo.
Criterios de Evaluación (Tabla de ponderación y Rúbricas).
Evaluación diagnóstica.
Actividades de aprendizaje (Trabajo colaborativo: trabajos de investigación, trabajo en equipos, tareas, exposiciones).
Actividades de evaluación.
Anexos.
Valores y Actitudes
El Reglamento del Plantel contempla los derechos y obligaciones del alumnado; en caso de incumplimiento se sujetará a la sanción respectiva.

Al final de cada unidad de aprendizaje, se deberán recapitular los aprendizajes logrados, para verificar si se han logrado.
El alumno que haya obtenido insuficiencia en sus actividades de evaluación o desee mejorar su resultado, deberá entregar y/o corregir sus evidencias 3 días después de informarle sus resultados.



 Generalidades de la Carrera.

1.1. Objetivo General de las Carreras
Los egresados serán competentes para desempeñarse a nivel de mandos intermedios, aplicando los conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos que se requieran y empleando procedimientos establecidos para brindar los servicios relacionados con su profesión, a partir del desarrollo de diferentes funciones y tareas que involucran su participación activa en el análisis e interpretación de información, la identificación y diagnóstico de problemáticas y la toma de decisiones que permitan su solución.

2.2. Propósito del módulo

Desarrollará habilidades para autorregular su proceso de aprendizaje, que le permitan el logro de sus objetivos y tareas de aprendizaje en los ámbitos escolar, familiar y social.

Mapa del Módulo:

Nombre del Módulo
Unidad de Aprendizaje
Resultado de aprendizaje


1. Regulación de la dimensión socioafectiva.
28 horas.
1.1. Desarrolla pautas de cooperación social, estableciendo y manteniendo relaciones interpersonales positivas con sus maestros y compañeros de grupo. 12 horas.
1.2. Moviliza estrategias de automotivación, identificando sus emociones, motivaciones y valoraciones en situaciones de aprendizaje cooperativo y colaborativo. 16 horas.



Autogestión del Aprendizaje
90 horas.



2. Desarrollo de habilidades para el aprendizaje autónomo.
32 horas.
2.1 Desarrolla su proceso de atención, movilizando información de acuerdo con sus necesidades, intereses y motivaciones personales. 9 horas.
2.2 Desarrolla su proceso de memorización, movilizando y transformando contenidos. 8 horas.
2.3 Desarrolla su proceso de lenguaje, expresando la información. 8 horas.
2.4 Desarrolla su pensamiento, reflexionando sobre los procesos que utiliza al planificar, regular y autoevaluar la solución de problemas. 7 horas

3. Autorregulación del proceso de
aprendizaje.
30 horas.
3.1. Utiliza estrategias de aprender a aprender, que le permitan el logro de sus objetivos y tareas de aprendizaje en los ámbitos escolar, familiar y social. 16 horas.
3.2. Autorregula su proceso de aprendizaje, planificando, controlando y evaluando la estrategia utilizada para alcanzar el objetivo de aprendizaje planteado. 14 horas





[1] Editor: Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. Programa de Estudios del Módulo: Autogestión del aprendizaje. APRE-03.  Semestre(s): Primero.  CONALEP. Este material es vigente a partir de agosto de 2012. Calle 16 de Septiembre 147 Norte, Col. Lázaro Cárdenas, Metepec, Edo. De México, C. P. 52148. HECHO EN MÉXICO. Tercera Edición. www.conalep.edu.mx    Fecha en que se terminó su edición: julio de 2012

1 comentario:

  1. Con esto aprendí los porcentajes que debo de obtener para poder tener un promedio bueno

    ResponderBorrar